
EL EXPRESIONISMO
Síntesis.-
Surge en Alemania, en la primera década del siglo XX, en oposición al positivismo materialista imperante. Está muy influenciado por la filosofía nietzscheana (llena de nihilismo). Pretende renovar el arte sobre la base de la búsqueda subjetiva de lo esencial, atendiendo solamente al sentimiento vital, sin someterse a ninguna regla.
Se pueden diferenciar tres momentos. El primero en Dresde con la constitución en 1905 del grupo Die Brucke (El Puente) y dura hasta 1913; el segundo se desarrolla en Munich de 1910 a 1914 y está protagonizado por el grupo Der Blaue Reiter (El jinete azul) del que surgirá la primera pintura abstracta; el tercero durante el periodo de entreguerras (principio de los veinte hasta 1933, año en el que subió al poder el nazismo) y está unido al concepto de "Neue Sachlichkeit" (nueva objetividad) con un planteamiento muy distinto del expresionismo inicial desarrollado por los grupos citados.
El expresionismo alemán se extiende a Holanda, Bélgica y Francia.
El régimen nazi alemán definió al expresionismo como "arte degenerado" , los artistas de esta tendencia fueron proscritos y muchas de sus obras destruidas.
Se caracteriza por:
-Concebir la pintura como una manifestación directa (espontánea y libre de convenciones) de la subjetividad del artista que tiene una necesidad interior (Esto tuvo un carácter instintivo y exaltado en El Puente y un carácter más espiritual y sosegado en El Jinete).
- La pintura es una libre interpretación de la realidad (las imágenes son creadas, no copiadas), y así expresar el mundo interior, subjetivo, del artista. ¿Con qué recursos?: desproporción y distorsión de las formas; esquematización o reducción de las formas a lo esencial atendiendo a un sentimiento vital que trata de depurar el mundo objetivo (por este camino Kandinsky llegará a la abstracción total).
- Utilización del color y el trazo para subrayar simbólicamente unos estados de ánimo.
- Destrucción del espacio tridimensional.
- Las imágenes presentan formas simples, de carácter plano o con poco efecto de volumen para acentuar la expresividad. Aglomeración de formas y figuras.
- Trazo violento, empastado y agresivo en "Die Brücke" y línea curva y trazo más sosegado en "Der Blaue Reiter".
- Colores intensos y contrastados (aplicados abruptamente en "Die Brücke" y de forma más meditada en "Der Blaue Reiter"). Ausencia de carácter decorativo. En esto se opone al fauvismo.
Las influencias del expresionismo son:
- El postimpresionismo y el simbolismo, así como Van Gogh, Gaugin, Munch o Ensor.
- El arte "primitivo" (escultura africana y oceánica) y los dibujos infantiles.
- La xilografía tradicional alemana, por los trazos incisivos, los contrastes bruscos y los esquemas angulares.
- El cubismo y el fauvismo, por el reduccionismo de las formas y la viveza del color.
Ernst Ludwig Kirchner (1880-1938),
Emil Nolde (1867-1956),
Vassili Kandinsky (1866-1944),
Franc Marc (1880-1916),
Paul Klee (1879-1940).
Kokoschka,
Soutin
Síntesis.-
Surge en Alemania, en la primera década del siglo XX, en oposición al positivismo materialista imperante. Está muy influenciado por la filosofía nietzscheana (llena de nihilismo). Pretende renovar el arte sobre la base de la búsqueda subjetiva de lo esencial, atendiendo solamente al sentimiento vital, sin someterse a ninguna regla.
Se pueden diferenciar tres momentos. El primero en Dresde con la constitución en 1905 del grupo Die Brucke (El Puente) y dura hasta 1913; el segundo se desarrolla en Munich de 1910 a 1914 y está protagonizado por el grupo Der Blaue Reiter (El jinete azul) del que surgirá la primera pintura abstracta; el tercero durante el periodo de entreguerras (principio de los veinte hasta 1933, año en el que subió al poder el nazismo) y está unido al concepto de "Neue Sachlichkeit" (nueva objetividad) con un planteamiento muy distinto del expresionismo inicial desarrollado por los grupos citados.
El expresionismo alemán se extiende a Holanda, Bélgica y Francia.
El régimen nazi alemán definió al expresionismo como "arte degenerado" , los artistas de esta tendencia fueron proscritos y muchas de sus obras destruidas.
Se caracteriza por:
-Concebir la pintura como una manifestación directa (espontánea y libre de convenciones) de la subjetividad del artista que tiene una necesidad interior (Esto tuvo un carácter instintivo y exaltado en El Puente y un carácter más espiritual y sosegado en El Jinete).
- La pintura es una libre interpretación de la realidad (las imágenes son creadas, no copiadas), y así expresar el mundo interior, subjetivo, del artista. ¿Con qué recursos?: desproporción y distorsión de las formas; esquematización o reducción de las formas a lo esencial atendiendo a un sentimiento vital que trata de depurar el mundo objetivo (por este camino Kandinsky llegará a la abstracción total).
- Utilización del color y el trazo para subrayar simbólicamente unos estados de ánimo.
- Destrucción del espacio tridimensional.
- Las imágenes presentan formas simples, de carácter plano o con poco efecto de volumen para acentuar la expresividad. Aglomeración de formas y figuras.
- Trazo violento, empastado y agresivo en "Die Brücke" y línea curva y trazo más sosegado en "Der Blaue Reiter".
- Colores intensos y contrastados (aplicados abruptamente en "Die Brücke" y de forma más meditada en "Der Blaue Reiter"). Ausencia de carácter decorativo. En esto se opone al fauvismo.
Las influencias del expresionismo son:
- El postimpresionismo y el simbolismo, así como Van Gogh, Gaugin, Munch o Ensor.
- El arte "primitivo" (escultura africana y oceánica) y los dibujos infantiles.
- La xilografía tradicional alemana, por los trazos incisivos, los contrastes bruscos y los esquemas angulares.
- El cubismo y el fauvismo, por el reduccionismo de las formas y la viveza del color.
Ernst Ludwig Kirchner (1880-1938),
Emil Nolde (1867-1956),
Vassili Kandinsky (1866-1944),
Franc Marc (1880-1916),
Paul Klee (1879-1940).
Kokoschka,
Soutin