
c) EL DIVISIONISMO
Su técnica se basa en la representación corpuscular de la luz, con granos o puntos. Este procedimiento da como resultado la espléndida y eficaz vibración lumínica de sus cuadros, pero produce hieratismo en las figuras, que quedan como inmovilizadas.
Sus dos representantes más notables fueron Georges SEURAT (1859-1890) y Paul SIGNAC (1863-1935), aunque sus doctrinas y técnica fueron seguidas por varios pintores contemporáneos, algunos de ellos viejos y notables impresionistas, como Pissarro, que tuvo una etapa final puntillista.
d) Los Nabis o «profetas»
Son, pues, seguidores de las ideas estéticas de la escuela de Pont-Aven. Su concepción estética es fundamentalmente decorativa, y lo que plasman en el cuadro es un juego de sensaciones. Utilizan colores planos y una libertad absoluta a la hora de utilizar el color y las composiciones. Usaron todo tipo de materiales en sus cuadros, pintura, cola, cartón, etc., para diferenciar texturas, pero sin llegar al colage. Proyectaron vidrieras y usaron litografías y grabados para expresarse. Decoraron teatros, portadas de libros, revistas y cualquier cosa que les solicitasen, trabajando por encargo.
Entre los nabís destacan pintores como Pierre Bonnard, Edouard Vuillard, Maurice Denis, Félix Valloton.