jueves, 22 de enero de 2009

EJERCICIO MONDRIAN




EL NEOPLASTICISMO.

Mondrian llega a la abstracción desde el cubismo. Pero también hay una influencia extraartística en Mondrian que proviene de la obra de un místico: M.H.J. Schoenmaeckers. Este último en un ensayo de 1915, titulado “La nueva imagen del mundo”, escribía : Los dos extremos absolutos fundamentales que conforman nuestro planeta son : la línea de fuerza horizontal, es decir, la trayectoria de la Tierra alrededor del Sol, y el movimiento vertical y profundamente espacial de los rayos que tiene su origen en el centro del Sol (...) Los tres colores principales son el amarillo, el azul y el rojo. No existen más colores que ellos.

La línea representa en Mondrian el elemento invariable, mientras que el color sería el elemento de la vida y de la naturaleza. Mondrian utiliza el color muy austeramente. Su pintura está realizada con una gran economía de elementos. El propio Mondrian afirma que el equilibrio se logra con “una superficie grande de no-color y una superficie mas bien pequeña de color o materia’.

El núcleo de la estética de Mondrian consiste en crear una serie de relaciones elementales entre línea y plano y entre color y no-color. Para Mondrian “es necesario limitarse a los tres colores primarios más el blanco, el negro y el gris. En la pintura real-abstracta, el color primario sólo quiere decir que el color actúa como color básico. Por lo tanto, el color primario aparece de forma muy relativa; lo esencial es que el color se libere de lo individual y de las sensaciones individuales y que sólo manifieste la emoción serena de lo universal”.

CUESTIONES. -
Observa atentamente (a la izquierda) Composición con rojo, amarillo y azul (1927) y (a la derecha) Composición con rojo, amarillo y azul (1935)

1º.- Pueden parecer dos obras iguales a simple vista ¿pero lo son?. Examina y analiza las diferencias existentes entre ambas respecto de:
• la distribución de los campos de color
• el peso relativo de cada una de los campos en el conjunto del cuadro (La pregunta formulada de otra manera sería : determina y selecciona los elementos comunes y los que no lo son).

2°.-La ordenación y el tamaño de los distintos campos de color en cada cuadro genera sensaciones de espacios, direcciones y tensiones diversas. Indícalas

3°.- ¿Qué misión crees que tiene la gruesa línea negra que separa cada uno de los campos?

4°.-a) ¿En qué cuadro predomina la tensión vertical y en cuál la horizontal?¿Por qué?
.-b) ¿Qué cuadro te parece más “dinámico”? ¿Cuál más “reposado”? ¿Por qué?

5°.- ¿Cuál es la esencia del hecho pictórico para Mondrian? ¿Dónde está ya la vieja misión de la pintura tradicional de representar el mundo de las apariencias sensibles, el mundo de lo natural-objetivo, de lo natural-real?

6°.-¿El título de los cuadros aporta algún mensaje o pista que sugiera algo más o distinto de lo que muestra el propio cuadro? ¿Cómo interpretas esto? ¿Crees que Mondrian trataba de confundir, ocultar algo o burlarse del espectador?

7°.-Selecciona los calificativos que personalmente te merecen este tipo de arte : frío, caliente, distante, emocionante, bello, feo, bello pero con otra belleza distinta, feo de narices hasta más no poder, tomadura de pelo. Justifícalo.

8°.-Cómo se puede argumentar para demostrar que la obra de Mondrian pertenece al arte abstracto?

lunes, 19 de enero de 2009

EL SURREALISMO II


EL SURREALISMO II.-

1924, A. Bretón publica el "Manifeste du surréalisme", que exponía su filosofía del arte como expresión del subconsciente, "Debemos romper las ataduras a la razón", declaraba. Había que desechar toda pretensión formal; el artista debía convertirse en "mero mecanismo de grabación de sus sueños". Quienes estuviesen dispuestos a crear, "libres del control de la razón", hallarían una nueva "realidad absoluta o SUPERREALIDAD".

Bretón se inspira en Sigmund Freud, el primero en destacar el papel decisivo que desempeña la memoria y el subconsciente en el comportamiento humano. Freud entendía que la mente consciente, condicionada por las convenciones sociales, ofrece una imagen limitada y engañosa de la personalidad, y que en el nivel más profundo de los sueños los hombres expresan sus deseos y preocupaciones, mediante un lenguaje oculto de símbolos y asociaciones.

Bretón llega a igualar en importancia el estado del sueño al de la vigilia. El sueño no sería un estado de inconciencia, conforme se cree, sino otra forma de conciencia. La realidad no se resume al estado consciente de la vigilia, sino que es necesario buscar "la resolución de estos dos estados, en apariencia tan contrastantes que son el sueño y la realidad, en una especie de realidad absoluta, de surrealidad".

El automatismo psíquico, el sueño, el humor, lo maravilloso, el juego, encuestas, investigaciones, objetos surrealistas, el azar objetivo, la locura y el amor son caminos que exploraron para producir imágenes. Examinemos brevemente dos de estos procedimientos en su quehacer artístico: el AUTOMATISMO y la FIJACIÓN DE LAS IMÁGENES COMO SUEÑOS.

a) El automatismo: como principio de actuación vendría a ser una acción libre o dictado mental tras eliminar el control racional y toda reflexión estética o moral. Se trata de provocar un estado alterado de conciencia, de manera tal que la mente crítica del sujeto se deja en suspenso, y sólo entonces se manifiestan los impulsos, que fluyen libremente, y a partir de ese momento el grafismo se convierte en sugerencia de figuras u objetos.

Está claro que, con este proceso de gestación de la obra de arte, el mito del autor y del talento artístico se viene abajo, puesto que la obra no es el resultado de una reflexión y cálculo previo, ni de una habilidad especial Antes bien, parece que cualquiera, dejando correr de forma incontrolada un lápiz sobre un papel puede obtener un resultado artístico.

Este principio del automatismo surrealista será el fundamento del EXPRESIONISMO ABSTRACTO o del INFORMALISMO posteriores.

b) La fijación de los imágenes de los sueños: no debe entenderse en sentido estricto que el artista utilice las imágenes de sus sueños; en ocasiones puede que si, o recuerdos de su infancia (la memoria), etc. Pero, en general, se puede decir que se trata de imágenes que SON COMO SUEÑOS, o como ese estado mental que tenemos justo antes de dormirnos, a mitad de camino entre la realidad consciente que abandonamos y el sueño en donde nos adentramos, una zona en la que lo consciente-real y lo subconsciente-soñado se funden.

Entre los juegos surrealistas se convirtió en antológico el que fue bautizado como Cadáver Exquisito, que consiste en un collage de palabras formando una frase que escapa al control voluntario de los participantes.

Enigmáticas y sugerentes, estas imágenes, que parecen sueños alucinatorios, no tienen un significado claro, o pueden tener tantos como sujetos las contemplen. Son como visiones o imaginaciones de gran impacto visual y evocador, pero escasamente comprensibles. Las imágenes oníricas de los surrealistas hay que entenderlas como visiones maravillosas de gran riqueza metafórica o poética, pero no se pueden analizar como mensajes del subconsciente. MAGRITTE; ERNST, MIRÓ, DALÍ…

La experiencia surrealista.-
El Dadá había sido un grito de anarquía y desesperación. Con él se rechaza violentamente la sociedad, una determinada sociedad, y con ella su cultura. Ha sido, sin duda, la manifestación artística más radical, la que ha sentido más ansias de destrucción. El surrealismo, aunque en algunos aspectos lo haya continuado, es otra cosa. El dadaísmo no parecía tener más fe que la de no creer en NADA. Buscaba así despojar de tanta falsa creencia no sólo el arte, sino la vida.

El surrealismo, tal como fue expresado por André Breton, vino a ser una Iglesia, con su Papa, con sus dogmas explicitados en sus manifiestos, con sus excomuniones, con sus cismas... Pero, a su manera, los surrealistas también negaban la sociedad en que vivían, su estrecho entendimiento de la razón, sus numerosas reglas. Por ello tratan de ir más allá de la realidad visible, al subconsciente recién “descubierto” por Freud. “Todo hace creer - son palabras de Breton en 1928 - que existe un cierto punto del espíritu en que la vida y la muerte, lo real y lo imaginario, lo pasado y lo futuro, lo comunicable y lo incomunicable, lo alto y lo bajo, dejan de ser percibidos contradictoriamente.” Alcanzar este punto es el objetivo del surrealismo.

EL SURREALISMO I


EL SURREALISMO


Nace en Francia, en principio, en el ámbito literario pero pronto se extiende a las artes plásticas, cine y teatro. El término fue inventado por Apollinaire en 1917 y lo popularizaron en 1919 André Breton, L. Aragon.

En 1924 el primer manifiesto surrealista de Breton da cuerpo al movimiento. Su ideal era sobrepasar la realidad y llegar a una renovación de todos los valores culturales, morales y científicos por medio del automatismo psíquico. Los procesos oníricos (Freud), el humor corrosivo y el erotismo son para el surrealismo armas de lucha contra la tradición, la moral y la cultura burguesa.

La primera exposición surrealista se celebró en París en 1925. Algunos años después se unieron al movimiento artistas como Dalí y Buñuel, entre otros.

Los planteamientos del movimiento surrealista contra la tradición y vida burguesa tenían una raíz política y un sector del surrealismo empezó a considerar insuficientes las manifestaciones culturales y se afilió al Partido Comunista Francés. Surgieron así las primeras discrepancias en el seno del movimiento a propósito de la relación entre arte y política. Comenzaron las primeras contradicciones en el surrealismo y el movimiento comenzó a disgregarse. A pesar de su deterioro, en 1938 se celebra en París la Exposición Surrealista Internacional, debido a que el movimiento se había extendido por muchos países.

La segunda guerra mundial paraliza la actividad artística en Europa y dispersa a los artistas surrealistas, muchos de los cuales se exilian en Nueva York. Finalizada la contienda mundial, en 1946, el surrealismo como movimiento unitario ya prácticamente había desaparecido.

Se pueden diferenciar los surrealistas figurativos, interesados por la vía onírica (Magritte, Delvaux y Dalí, entre otros) y que se sirven de la figuración y de las técnicas y recursos pictóricos tradicionales; y los surrealistas abstractos (Joan Miró, André Masson, Roberto Matta) que inventan universos grafico-plásticos propios.

Se caracteriza por:

- Interpretar la realidad desde lo onírico, el inconsciente, lo mágico-irracional, entremezclando imágenes dispares (reales o irreales), tanto en el tiempo como en el espacio. Se crean imágenes equívocas de manera que una misma cosa puede ser interpretada de varias maneras (principio de la "discordancia"), por ejemplo, una nube puede parecer la cabeza de un animal o bien otra cosa.


- Los elementos representados se descontextualizan de su significación tradicional (principio de la "desorientación"), el observador queda desorientado, sin saber a qué atenerse.

- Se privilegia lo paradójico, lo absurdo, la caducidad, la destrucción y lo misterioso, lo onírico, erótico y sexual, de pretendido carácter simbólico.

- Frecuentemente se utiliza la perspectiva cónica exagerando la sensación de profundidad (creación de grandes espacios y lejanías). Se hacen alardes de juegos perspectivos e ilusionistas.

- Inventar nuevos métodos y técnicas: pintura automática, frottage,…

Está influenciado: por el movimiento dada y por la obra de De Chirico.

EL DADAÍSMO II


DADAÍSMO o "la destrucción también es creación".

Supone una ruptura total con respecto al arte de tradición renacentista, al arte burgués, frente a la comercialización del arte y a la consideración de la obra de arte como mercancía y, también, respecto del soporte artístico tradicional. Es una auténtica revolución. Su pretensión es destruir el arte.

Marcel Duchamp realizó un trabajo sumamente atrevido. En 1913 concibió una obra a partir de una rueda de bicicleta, colocada sobre un taburete de cocina. En 1917 presentó en Nueva York un urinario de loza puesto al revés y que llamó “Fontaine”. El objeto fue rechazado con indignación. Este tipo de obra, que el llamó READY-MADE superó, por el desconcierto provocado, lo que los dadás habían realizado. Por el solo hecho de titularlos y firmarlos confería a los objetos la dignidad de obra de arte. De esta manera pretendía acabar con el mito del creador y, en general, de una estética que se consideraba ya caduca.

El Dadaísmo es una reflexión sobre la esencia del arte. ¿QUÉ ES EL ARTE? La respuesta está en el READY MADE: "Objeto usual promovido a la dignidad de obra de arte por la simple elección del artista". Esto significa pasar de un arte en el que la realidad está fuera de la obra, a un arte en el que la realidad es el propio objeto artístico.


El ready made debe ser un objeto estéticamente indiferente y está encaminado a destruir el concepto de arte. Más que una obra hecha, producida, es un ACTO a través del cual el no-arte se convierte en arte.

¿Por qué un urinario en un museo de arte? Porque ha perdido su función real y cotidiana tras el título de FUENTE. El acto creativo consiste en encontrar un objeto y un nuevo pensamiento para tal objeto. Desde este punto de vista el ready made abre la puerta al arte OBJETUAL y, sobre todo, al arte CONCEPTUAL. El arte ya no es una imitación de la realidad; sino la realidad misma, a la vez que lo importante ya no es elaborar una obra, sino pensarla.
Los collages, ya utilizados por los cubistas, y los objetos amontonados tienen en estos planteamientos su justificación como obras de arte.

Marcel DUCHAMP es el gran dadaísta.

El dadaísmo, más que constituir un movimiento artístico concreto, trata de reflejar una disposición particular del espíritu, representa una negación intelectual violenta, un acto extremo de antidogmatismo, por lo que se vale de cualquier medio para llevar adelante su batalla. Más que la obra, es el gesto lo que interesa a los dadaístas, gesto que va más allá de los puros canales de expresión artística para manifestarse en la política, en las costumbres, en la misma sociedad, siempre que este gesto sea entendido como provocación contra el sentido común, la moral, la ley y cualquier normativa u ortodoxia. De aquí que el escándalo fuera el instrumento preferido para hacer públicas sus acciones.

En el fondo, lo que desea su áspera polémica contra el arte y la literatura, entendidos como valores eternos del espíritu, es transformar lo que llamamos arte en acción. También los dadaístas, mejor que nadie, tratan de unir estrechamente dos conceptos que andaban separados, arte y vida, y soldar cualquier ruptura que pueda diferenciarlos.

El dadaísmo trató de llevar la protesta hasta las últimas consecuencias, hasta la negación absoluta de la razón, lo que le hizo renegar del arte en todas sus formas.

Sin duda, Dadá consiguió provocar el escándalo, pero en el aspecto positivo, y como muchos de los demás movimientos, hizo que la gente mirara las imágenes de una manera distinta. Las pinturas y los objetos Dadá obligaban al observador a poner en tela de juicio las realidades aceptadas y a reconocer el papel del azar y de la imaginación. Después de la guerra se celebraron en París varias exposiciones y los artistas Dadá entraron en contacto con André Breton, que se había convertido en el portavoz de otro movimiento, el surrealismo. Finalmente, hacia 1922, muchos de los artistas Dadá se habían comprometido con el surrealismo.

El movimiento DADA vendría a conformar un ambiente propicio para que surgieran otras grandes corrientes, como el Surrealismo, y sobre todo propuso una nueva definición del arte occidental al romper con los esquemas tradicionales integrando objetos del entorno cotidiano dentro de los medios de expresión plásticos.

Como movimiento, el Dadá decayó en la década de 1920. A mitad de la década de 1950 volvió a surgir en Nueva York cierto interés por el Dadá entre los compositores, escritores y artistas, que produjeron obras de características similares.

EL DADAÍSMO


EL DADAÍSMO.-Sinopsis.-

Nace en Zurich en 1916 y llega hasta 1922.

La denominación "dada" surge al abrir al azar un diccionario de alemán-francés y fue adoptado por un movimiento literario y artístico que pretendía cambiar la sociedad, la cultura y el arte a través del desconcierto, el inconformismo, el nihilismo, la ironía, la negación de la racionalidad y de todos los valores establecidos hasta entonces.

Sus fundadores fueron el pintor alsaciano Hans Arp y el poeta rumano Tristán Tzara. Este movimiento se extiende a Berlín, Colonia, París y Nueva York donde se constituyó en torno a Marcel Duchamp, el creador de los ready-mades. A partir de 1920, muchos de los dadaístas evolucionaron hacia el surrealismo.

Se caracteriza por:


- Su actitud irónico-satírica frente a los valores artísticos establecidos por la tradición y también por la vanguardia (actitud anti-arte). Niega el Arte, despreciando lo academicista y cualquier canon impuesto. Protesta contra todo convencionalismo y reivindica lo instintivo e irracional (lo absurdo, el sinsentido y el azar establecen la identidad entre el arte y la vida).


- Procedimentalmente integra técnicas distintas y emplea fragmentos de materiales (collage y décollage) y objetos de desecho cotidiano. Es una expresión libre de la forma artística: todas las cosas de la realidad pueden ser objeto artístico, solamente hace falta la voluntad del artista para declarar algo como arte.

Hans Arp , Raoul Haussmann, Max Ernst, Kurt Schwitters, Francis Picabia, Marcel Duchamp, Man Ray.

viernes, 16 de enero de 2009

ARTE ABSTRACTO IV (NEOPLASTICISMO)


Neoplasticismo (Holanda, 1917.)

Se caracteriza por:
- Una depuración radical de las formas dejando lo fundamental: línea, plano y color. Es un planteamiento totalmente racionalista.
- Se compone buscando una armonía con líneas y planos coloreados; habitualmente, rectangulares de diversa proporción, dispuestos en vertical o/y en horizontal, y siempre está presente el ángulo recto. Los ritmos suelen ser asimétricos, pero buscando el equilibrio.
- Colores planos y saturados (primarios: amarillo, azul, rojo). El juego tonal con blanco, negro y grises.

Piet Mondrian (1872-1944),
Theo Van Doesburg (1883-1931)


El neoplasticismo o movimiento De Stijl (El Estilo) pretende una renovación basada en la depuración formal. Esa pretensión queda perfectamente clara en la frase programática de uno de sus creadores, Doesburg, que dijo: "Desnudemos a la naturaleza de todas sus formas y sólo quedará el estilo."


"De Stijl" fue un movimiento integrador de las distintas artes (arquitectura, diseño industrial, artes plásticas) que buscaba una total renovación estética del entorno humano con la propuesta de unos valores plásticos nuevos, universales y más puros.

Todo lo que no sea esencial a la pintura, al hecho pictórico, debe ser abandonado. La realidad visual se va desnudando de todo lo superfluo, accidental y circunstancial y al final queda su ESQUELETO PLASTICO. Así se obtienen obras rígidamente ordenadas, matemáticamente dispuestas; horizontal - vertical, línea - plano, y los colores fundamentales (rojo, azul, amarillo, negro y blanco). A esto se le pueden añadir elementos de ritmo, equilibrio, tensión, dinamismo, armonía, etc. La belleza es el resultado de la interrelación de línea, color y campos de color.

ARTE ABSTRACTO III (SUPREMATISMO)


Suprematismo (Kasimir Malevitch: 1878-1935)

Se caracteriza por:
- Ser una abstracción geométrica basada en la "pura no-objetividad", es decir no extraída del mundo objetivo o del yo interior del artista.
- Hacer valer la sensibilidad plástica pura por encima de todo fin materialista, práctico, social, descriptivo o ilusionista.

- Composiciones:
a) unas, más complejas, de carácter asimétrico, a base de líneas y formas trapezoidales en variación constante (distintos tamaños y colores), generalmente ordenadas en relación con diagonales, de manera que transmiten una gran sensación dinámica (característica de la mayoría de pinturas realizadas entre 1914 y 1917).


b) otras, más sencillas, a base de formas geométricas puras y absolutas (círculo, cuadrado, rectángulo, triángulo y cruz) de manera independiente o conjugadas.

- Empleo de colores planos contrastantes, en general, primarios y también gamas intermedias, sin dejar de incluir nunca el blanco y el negro, con predominio de fondos neutros, generalmente el blanco.
- Ausencia total del color en obras de la última etapa (como en "Cuadrado blanco sobre fondo blanco"), para evitar influir en la percepción objetiva del espectador.

ARTE ABSTRACTO II


LA VANGUARDIA RUSA

En la vanguardia rusa hay tres corrientes principales:

1ª) El Rayonismo, que intenta imponer movimiento a la imagen. Líneas de fuerza disuelven los objetos para transformar el plano en un campo de fuerzas. Si bien el rayonismo está ligado al Futurismo italiano se aleja de la representación de objetos reduciendo la imagen a líneas dinámicas que atraviesan la tela como rayos de colores. Sus principales figuras son: Natalia Gonchárova y Mijaíl Lariónov.

2ª) El Suprematismo, liderado por Kazimir Malévitch es, como él mismo lo expresa, : una liberación de las masas pictóricas del objeto para pasar a ser formas autónomas. Un repertorio de formas geométricas tales como: triángulos, cuadrados, círculos, le permiten a Malévich alcanzar la esencia de la nueva pintura. Llegando al extremo de pureza y de espiritualidad en "Cuadrado blanco sobre fondo blanco" en 1918. Malévich que tendrá un papel protagónico después de la Revolución de 1917 se alejará del grupo contructivista, pues para él el arte pertenece a otra esfera, alejada de las contingencias de la vida. "El artista sólo podrá ser un creador cuando las formas de sus pinturas no tengan nada en común con la naturaleza. Me he transformado en el cero de la forma y emerjo de la nada a la creación". Con él el arte se acerca a la filosofía y al borde mismo de la nada pictórica, un receptáculo universal donde la naturaleza y el objeto han sido expulsados..

Malevitch busca un arte no-objetivo que culmina con "Cuadrado blanco sobre fondo blanco". Esta obra, en palabras del propio Malevich, "no era tanto un cuadro vacío, un icono desnudo enmarcado, sino la percepción de lo no objetivo".

3ª) El Constructivismo, fue sin dudas el movimiento más original que se dio en Rusia. Ligado a uno de los acontecimientos más significativos de la historia mundial, la Revolución bolchevique de 1917. Una sociedad nueva, requiere de un arte nuevo. Artistas como Vladimir Tatlín, Alexander Rodchenko, El Lissistsky, se alejan del concepto del arte burgués cuyo lugar de pertenencia es el museo, donde el arte es "contemplado", para ubicarlo en medio de la vida.

Se proponen disolver los géneros tradicionales que separan el arte en pintura, escultura y arquitectura, para crear un nuevo tipo de arte que busque comunicar y que esté íntimamente ligado con la vida. Un arte para todos y en el espacio de todos, en la calle, en las estaciones, en las plazas. Se imponía también la creación de un lenguaje nuevo para transmitir nuevos significados, por eso recurrieron a un repertorio de formas ligadas con la geometría.

Los constructivistas son los obreros del arte y señalan un nuevo rol para el artista en la sociedad. Buscan la renovación artística, pero en función de la movilización de masas. Defienden la validez del diseño industrial, oponiéndolo a la creación artística, considerada como una mera consecuencia de la estética burguesa. Los constructivistas pensaban que los artistas debían dedicarse a las actividades que fueran verdaderamente útiles para la sociedad, como pudieran ser la arquitectura, la producción industrial, el diseño publicitario, la tipografía.

ARTE ABSTRACTO I


ARTE ABSTRACTO: INTRODUCCIÓN


La idea de la abstracción expresiva no-icónica flotaba en el ambiente desde antes de comienzos del siglo XX. Pero fue Kandinsky el que pintó su primer abstracto totalmente no-figurativo, un gouache, en 1910 (?), y ese mismo año redactó De lo espiritual en el arte (publicado en 1912), que se convirtió en la formulación clásica de los principios básicos de la abstracción expresiva.

Dentro de los movimientos de vanguardia, están aquellos que llegaron a la abstracción pura, a dejar de lado toda referencia al mundo y a los objetos, dándose casi simultáneamente en Alemania (Jinete Azul) con Wassily Kandinsky alrededor de 1909, en Holanda con Piet Mondrian y Theo van Doesburg en el llamado Neoplasticismo o Stijil de 1917 y en Rusia con el Suprematismo de Malévich.

Estas propuestas se desarrollaron a partir de la ruptura radical que supuso el cubismo con todo el arte anterior. Las maneras de hacer cubistas posibilitaron desarrollar algunas de las corrientes abstractas adscritas a las vanguardias históricas más significativas: futurismo, constructivismo, suprematismo y neoplasticismo principalmente.

La abstracción geométrica tuvo su origen en el suprematismo de Malevich y las construcciones abstractas de Tatlin, Rodchenko, Popova, Rozanova y otros hasta 1920, y a partir de entonces en el neoplasticismo de Mondrian y Van Doesburg.

La abstracción geométrica huía de la expresividad de los elementos que componían la obra, y de ahí su predilección por los elementos geométricos -los ortogonales en el caso del neoplasticismo-, y empleaba el color no para producir un impacto sensorial o expresivo, sino para subrayar vínculos estructurales. Solían afirmar que estos elementos estructurales inexpresivos constituían construcciones racionales y coherentes, universalmente comprensibles, y que no eran el resultado de un capricho subjetivo. En el aspecto técnico aspiraban antes a la precisión impersonal que a unas pinceladas que provocasen emociones y despertasen los sentidos.

jueves, 15 de enero de 2009

FUTURISMO


FUTURISMO.-Síntesis


Movimiento radical italiano que celebra las máquinas, la ciudad, las multitudes, el movimiento y la velocidad. Se propone destruir los conceptos tradicionales de tiempo y espacio.
El espacio (euclidiano) no existe. Cuando nos sentamos en un sofá penetramos dentro de él y él dentro de nosotros, fundiéndonos mutuamente en otra realidad. Se trata, pues, de considerar cómo se interrelaciona con su entorno un objeto que se mueve. Según esto, un objeto no posee una forma absoluta, sino variable, no sólo según la luz, sino según su ambiente, introduciéndose en él elementos de los cuerpos exteriores.

Para entender adecuadamente esta proposición es necesario aclarar y recordar que para los impresionistas un objeto poseía su propia forma, aunque esta se percibe modificada por la luz y por los reflejos de la luz de todo lo que le rodea, vibrando y cambiando a cada instante; es, por tanto, una forma inestable en el tiempo. Para los cubistas, por el contrario, un objeto posee una forma precisa e inalterable, independientemente de la luz y del ambiente, pero su intemporalidad no está en el objeto, sino en el proceso de percepción intelectual.

Los procedimientos que utilizaron los futuristas para plasmar el dinamismo fueron la técnica divisionista y los planos cubistas.

CUBISMO III


PARA COMPRENDER LA PERCEPCIÓN Y REPRESENTACIÓN CUBISTA Y OTRAS CONSIDERACIONES.-

1.-Uno de los grandes problemas que se plantearon a los cubistas fue cómo representar un espacio de tres dimensiones y de volúmenes tridimensionales a la superficie de dos dimensiones que es la tela. Las soluciones del pasado fueron : el claroscuro, la perspectiva lineal y aérea renacentistas. Pero eran soluciones “imitativas”, soluciones de copistas de la naturaleza. Y el siglo XX rechazaba la imitación y la copia.


Picasso se proponía proceder a una reelaboración intelectual de la imagen captada por sus ojos. “Los sentidos nos dan solamente la materia del conocimiento; sólo el entendimiento nos da su forma” (Kant). Picasso deseaba ir más allá de las apariencias para alcanzar una realidad tal como la concibe el espíritu. La tabla de una mesa, por ejemplo, tenía forma rectangular, siendo sus lados iguales dos a dos; pero el ojo la veía bajo el aspecto de un trapecio. La base de una botella era circular pero el ojo la veía como un óvalo. De un rostro humano observado de frente se perdía el perfil; observado de perfil se perdía el frente. Estas y otras consideraciones acerca de la realidad y la apariencia, acerca de lo permanente y lo pasajero, acerca de lo total y lo parcial, mezcladas con nociones de orden puramente estético, tales como las de las correspondencias formales, los equilibrios tonales, los contrastes cromáticos o de valores, las líneas de composición, la estática y la dinámica plástica, llevaron a Picasso y a Braque a una serie de soluciones singularísimas. Las principales y aquellas que siguieron usándose en el período del cubismo sintético son las siguientes:

· la superposición de imágenes de un mismo objeto representado en planta y alzado a la vez, o simultáneamente de frente y de perfil;
· la representación de todo objeto cóncavo o convexo, no como una forma de curvatura continua y lisa, sino como una forma quebrada en aristas y facetas por una serie de planos tangentes;
· la concentración de las luces y las sombras en superficies perfectamente limitadas, sin efectos de difusión;
· la fragmentación de ciertas formas, de las cuales sólo se conservan los detalles más característicos, omitiéndose lo demás;
· el desplazamiento de partes constitutivas de un objeto, que son presentadas en el cuadro sin la continuidad que ofrecen en el mundo real.

De todo esto surgió, entre otras cosas, una NUEVA perspectiva, que no era imitativa, que no estaba regida por el principio de las líneas de fuga y los planos renacentistas, sino que era sugerida convencionalmente por determinadas relaciones de planos superpuestos, que se cortan unos a otros como los naipes de un mazo desplegado.

2.-En el curso de sus experimentos del período analítico del cubismo, Picasso y sus amigos eludieron los problemas mayores del color y se limitaron a resolver los de la forma y la estructura del cuadro. Por ese motivo, el cubismo analítico fue una pintura casi monocroma, de entonaciones pardas o grises apenas realzadas por un toque verdoso o rosado. Pero esa monocromía respondía también a una actitud polémica. Los cubistas se alzaban en ese momento frente a los fauves y los fauves eran los modernos héroes del color. No era extraño, pues, que la escuela rival desdeñara el colorido e hiciera hincapié en su puritanismo cromático.

Picasso y los suyos no sólo no oponían los colores, sino que se mantenían dentro de una escala de valores cromáticos muy próximos unos de otros. Todo esto aumentaba la dificultad de interpretación de aquellas imágenes hechas de fragmentos inconexos que los pintores cubistas presentaban reunidos. La ausencia de indicaciones de espacio, la complicada trama de líneas rectas y de pequeños planos triangulares o rectangulares en que quedaba subdividido el lienzo, y otras desconcertantes novedades de la escritura pictórica cubista casi tornaban casi indescifrables –sobre todo para los espectadores de la época- aquellos cuadros que parecían no representar nada y sin embargo se titulaban Joven con mandolina, El acordeonista o eran retratos de personalidades conocidas.

Hacia 1910 el público quedaba atónito ante los cuadros cubistas y, como no los comprendía, se irritaba contra sus autores. Sin duda, el público de 1910 se sentía particularmente disgustado porque el procedimiento analítico cubista destruía o disimulaba casi por completo la figuración. El análisis del color, que cuarenta años antes habían iniciado los impresionistas, también había conducido a la disolución –por lo menos parcial- de la forma : en 1874, los parisienses que concurrieron al primer salón del Impresionismo tampoco lograban reconocer los motivos interpretados por los pintores de la luz y de la atmósfera y sólo veían en sus cuadros un batiburrillo de colores. Sin proponérselo, los impresionistas asestaron el primer golpe al arte figurativo. Y el golpe de los cubistas analíticos fue acaso más decisivo. Los tiempos estaban maduros para el nacimiento de una pintura no-figurativa y, en efecto, ella nació poco después como consecuencia “indirecta” de los trabajos de Picasso, Braque y sus compañeros.

3.- El artista moderno está convencido de que el tema, el motivo, el modelo de un cuadro, tienen muy poca importancia en el proceso de creación del placer estético, finalidad esencial de la obra de arte. ¿Qué más da el objeto? ¿Para qué reproducirlo con minuciosa exactitud o conservar la integridad de su forma, puesto que es un pretexto, el soporte superfluo de una creación que, precisamente por ser artística, empieza donde termina la naturaleza? En un bosque donde hay mil árboles nos detenemos de pronto ante uno determinado, ¿por qué éste y no otro nos llama la atención?. No por su condición de árbol, sino porque tiene determinada línea, determinado color, determinada textura que nos impresionan o conmueven. Tales consideraciones parecen justificar una actividad plástica en la que se reduzca al mínimo la representación del objeto o aún se la suprima.
Sobre la base de este razonamiento conviene acercarse a las obras cubistas y a gran parte del arte del s. XX.

4.-El cubismo sintético nació de la técnica del collage en que Picasso empezó a ejercitarse en 1912. Los primeros collages fueron hechos por él a modo de bocetos o modelos destinados a ser llevados luego al lienzo por los procedimientos habituales de la pintura. Eran composiciones ejecutadas con papeles, telas, metales o trozos de madera recortados en forma y pegados sobre cartón, tabla o tela. Esos recortes actuaban como planos coloridos, cuyo efecto se completaba mediante juegos de líneas trazados con lápiz, carboncillo o pincel y se realzaba con añadidos de materia pictórica. Los collages estaban animados por un espíritu más alegre que los cuadros del cubismo analítico. Su color era más vivo y variado y sus formas estaban mucho menos fragmentadas: sin duda por las dificultades inherentes al recorte y la aplicación de las piezas que constituían esos singulares mosaicos.

El cubismo sintético ha sido una de las máximas creaciones de Picasso, la que acaso se inscribe mejor en el estilo propio del siglo XX, del cual es la primera manifestación categórica. Un cuadro cubista sintético satisface todas las condiciones de irrealismo, sintetismo, constructivismo y pureza cromática que constituyen las características fundamentales de la pintura del último siglo.

CUBISMO II


EL CUBISMO.-


Propone una reducción de las formas de la naturaleza a pura geometría y mediante un ejercicio intelectual se presenta simultáneamente el objeto bajo diversos puntos de vista.

Suele establecerse el origen del cubismo en el año 1907, (Picasso, Las Señoritas de Avignon). De hecho, este cuadro anuncia una época nueva en el arte y es considerado uno de los cuadros más importantes de todo el siglo XX. Según Apollinaire, fue Matisse el primero que utilizó el término cubista ante un paisaje de Braque expuesto en el Salón de Otoño de 1908.


Las principales influencias en la gestación del cubismo fueron la pintura de Cézanne (cuya exposición antológica de 1907 en París lo convirtió en el maestro indiscutible) y el arte negro. Sus creadores fueron, en absoluta conjunción, Picasso y Braque. Picasso abordó la forma cubista en términos tridimensionales, partiendo de la escultura africana e ibérica.

En el cubismo conocido como ANALÍTICO el sujeto del cuadro se estructura geométricamente a la manera de Cézanne, el problema de la modulación se resuelve más que con el color, con la luz y la sombra. Esta exclusión del color dio a las obras cubistas de Picasso y Braque del período analítico un aspecto escultórico que confluye con las esculturas realizadas por Picasso en esos mismos años. El objeto es desmembrado en distintos planos que lo analizan fijándolo en la superficie de la tela.


Le sigue el cubismo SINTÉTICO, en el que se hacen predominantes algunos elementos utilizados en el período anterior como los instrumentos musicales, los trozos de texto o palabras, texturas de madera y, en general, se desarrolla el collage como técnica pictórica totalmente nueva. Picasso es el inventor del collage (incorporación a la superficie del cuadro de materiales no pictóricos, recogidos del entorno cotidiano) y Braque del papier collé (aplicación de tiras de papel a la superficie de la pintura). El objeto ya no "...aparece desmembrado en el cubismo sintético, sino reconstituido en su fisonomía esencial...", con todas o algunas de sus partes vistas por todos sus lados.

El cubismo de Braque y Picasso se desarrolla en paralelo hasta la guerra de 1914, ambos tratando de mantener el equilibrio entre figuración y abstracción, aunque sus procedimientos y procesos de creación fueron distintos. El cubismo de este período, también denominado clásico, aunque fue antinaturalista, siempre fue figurativo con intenciones realistas.

Hacia 1912 surge la personalidad de Juan Gris como pintor cubista. Su estilo, mucho más intelectualizado que el de Braque y Picasso, lleva los logros del período sintético a sus consecuencias más lógicas. En sus naturalezas muertas, los objetos están diseccionados por sus ejes, las partes resultantes analizadas desde distintos ángulos visuales y todo vuelto a recomponer en una imagen que es más analítica y más literal que cualesquiera otras de todo el cubismo. Su arte le relaciona con el suprematismo de Malevich y la abstracción pura de Mondrian. Ejerció una fuerte influencia en los escultores Laurens y Lipchitz que miraban su obra como guía para hacer el cubismo en escultura. Gris es el único que se mantuvo puramente cubista hasta su muerte en 1927.

De entre los cubistas Léger adoptó el dogma cezantiano (interpretar la naturaleza a través del cilindro, la esfera y el cubo) de forma más literal. Recibió la influencia del cubismo analítico de Picasso, pero en su caso, la desmembración de la forma no es vehículo para el análisis de su estructura sino sólo un medio de enfatizar la composición y darle más movimiento. Entre 1912 y 1913 evolucionó hacia la abstracción para volver a la realidad y al objeto tras su experiencia en la guerra.

miércoles, 14 de enero de 2009

EL CUBISMO


EL CUBISMO.-Síntesis.-

CUBISMO.-Es un movimiento que surge en Paris fruto de la amistad y trabajo común de PICASSO y BRAQUE, entre 1907-1914, básicamente.
Frente a la naturaleza sensorial del color fauvista, el cubismo se aplica a descubrir la forma, pero no la forma oculta en la naturaleza como pensaba Cezanne, sino más bien como producto del pensamiento humano. De manera que la realidad es abordada no según los sentidos, sino según el intelecto. Por tanto, las figuras se descomponen en formas planas (facetas), primando la línea sobre el color y la luz; a fin de cuentas, tanto el color como la luz son elementos sensoriales, mientras que la línea determina la forma.

La etapa 1909-1912 es la más difícil de entender (Cubismo analítico), pues se ofrece al espectador una imagen visualmente múltiple e incoherente de los objetos, a los que no afecta ni la luz, ni las deformaciones de la perspectiva. Se trata casi de acertijos filosóficos acerca de la existencia de los objetos y de la manera de percibirlos, de ahí la importancia del título para entender la obra.


La etapa 1912-1914 (Cubismo sintético) es un proceso de abstracción de la realidad, mostrándose lo esencial del objeto de forma clara y lógica y cobrando importancia el colorido.